“Fue el gobierno dominicano que depositó con autorización nuestra en noviembre del 24 para que se investigara en el Ministerio Público. La investigación que hay ahora allá sin antes de ningún reportaje fue desde nosotros que vino esa investigación”, dijo Luis Abinader el 8 de septiembre de 2025.
El miércoles en la noche, a través de un video, Santiago Hazim, exdirector del Seguro Nacional de Salud (Senasa), defendió su labor al frente de esa institución, indicando que siempre actuó con “honestidad” en el mar
En el audiovisual, donde también aparece su abogado Miguel Valerio, se le escucha decir que en noviembre de 2024, depositó ante la Procuraduría General de la República (PGR) un informe que evidenciaba un fraude millonario en el sistema de autorizaciones médicas.
“Fuimos nosotros que fuimos al Ministerio Público a mandar hacer una investigación sobre un fraude que habíamos detectado en la institución. En noviembre del 2024, a través de la Consultaría Jurídica de Senasa, depositamos en el Ministerio Público, la prueba del fraude millonario que se estaba haciendo en Senasa a través del sistema de autorización médica en nuestra institución”, dijo en el video.
Estas declaraciones coinciden con las dadas por el presidente Luis Abinader, en LA Semanal, el pasado 8 de septiembre, cuando indicó que desde el 2024 el Ministerio Público tenía un informe para realizar una investigación en Senasa.
“Fue el gobierno dominicano que depositó con autorización nuestra en noviembre del 24 para que se investigara en el Ministerio Público. La investigación que hay ahora allá sin antes de ningún reportaje fue desde nosotros que vino esa investigación”, dijo el mandatario.
Sumado a esto, Abinader indicó que la Cámara de Cuentas realizaba una auditoria; la Unidad Antifraude y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) también estaban investigando a esta aseguradora de salud.
Una semana después, el 13 de septiembre, el vocero de la Presidencia informó que el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton y director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud, Edward Guzmán se encontraban ante la Procuraduría depositando un informe que contiene graves “hallazgos de irregularidades”, detectadas en el “marco de sus funciones”.
El primer informe, enviado en 2024, coincide con un reportaje realizado por la periodista Julissa Cespedes, que reveló la autorización de más de 4,000 procedimientos médicos, sin que los mismos se realizaran. De acuerdo a ese reportaje, para dar apariencia de legalidad se utilizaba un “call center paralelo”, que gestionaba las autorizaciones. Este centro de llamadas, supuestamente, operaba fuera de la institución y era dirigido, según la investigación, por exempleados.
Sobre la segunda investigación se desconoce lo que contiene el informe, pero también, a través de sus reportajes, Nuria Piera reveló que esa entidad pagaba hasta 65 millones de pesos mensuales bajo la modalidad de contrato a empresas privadas para la atención primaria.
También habló de estafas con medicamentos, contabilidad, autorizaciones, operaciones falsas, entre otro.
También la periodista Edith Febles ha indicado que las empresas privadas para la atención primaria no ofrecen los servicios contratados, entre otras irregularidades.
Sumado a esto, Chanel Rosa Chupany informó que una de las actuaciones que se realizaron en Senasa, en la administración de Santiago Hazim, fue crear una doble contabilidad para “abrir un espacio financiero” y de esta forma la Sisalril no se diera cuenta de la deuda.
“Si una autorización costaba 20 mil pesos, se le ponían 2 mil para enviarla a la Sisalril, pero la Sisalril tiene toda la prueba”, dijo el exdirector de Senasa.
Hasta el momento la Procuraduría General de la República no ha informado sobre estos dos casos. La semana pasada la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitó a Nuria Piera que le entregara todos los programas sobre las irregularidades en Senasa.
